Mostrando entradas con la etiqueta lástima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lástima. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2014

Hay algún comunicador en la sala?

Desde mis lejanos 18 que mantengo una estrecha relación con la comunicación. Soy Licenciada en Publicidad, Redactora publicitaria y recientemente recibida de Profesora de nivel medio y universitario también en publicidad. Este despligue de laureles no es para hacerme la canchera, ni buscar trabajo (aunque siempre un dinerillo extra viene muy bien, cualquier cosa escriban a: magaliarrigo@gmail.com jaja) y hacer una breve autocrítica de la cantidad de veces que le eché en cara a mi familia que eran muy calesiteros para decir las cosas.

En fin, les cuento lo que pasó hoy. Como muchos padres de clase media, que no cuentan con la ayuda de abuelos u otros parientes cercanos que les cuiden los chicos durante las vacaciones, debemos mandar a mi hijo a la colonia básicamente para poder trabajar. En nuestro caso, elegimos que siga yendo a la guardería donde va desde que tenía 5 meses. El tema es que este año fue allí solo por la mañana, ya que a la tarde iba al colegio donde conseguimos vacante (toodo un triunfo). Y, para no perderla, nos embarcamos en la locura de armarnos nuestra doble jornada partida, con almuerzo en casa con papá. Un delirio que no le recomiendo ni a mi peor enemigo. Hoy 9 meses después puedo decir con orgullo que salimos airosos, pero nos faltaba el cierre del asunto. ¿Cómo hacer para que el niño finalmente deje esta guarde y vaya 8 horas al cole donde finalmente conseguimos vacante en jornada completa. La estrategia: que fuera ahí de 10 a 17 para refrescarse en la mini pile que tienen, disfrutar con sus amigos y el aire acondicionado. Una especie de auto-despedida de la guarde, de esos amigos con los que compartió casi 4 años y las seños que adora.

La cosa es que nosotros lo teníamos tan internalizado, que ninguno de los dos le dijo nada hoy a Joaco por la mañana cuando lo dejamos en la guarde. Entonces, pasó lo obvio. Él creyó que a las 12 pasaba papá a buscarlo para ir a almorzar a casa. Así fue como se juntó solito su mochila y lo fue a esperar a la entrada. Y, por más que las seños le dijeron "Hoy te quedás a comer acá con los amigos, dormís siestita y después viene papá." El muy cabezón esperó un largo rato a papá, no durmió nada y recién se le pasó el alune cuando llegué yo a las 15.30 a buscar a su hermanito (o sea, ni siquiera le tocaba salir, pero me lo llevé por culposa).

Mientras me contaba todo lo sucedido la directora, que estaba en la puerta cuando lo fui a buscar, lloraba por dentro. Me acordé de las 2 o 3 veces que se habían olvidado de irnos a buscar a mi hermana y a mi al cole (boluda grandota era). ¡Qué feíto! Decí que nos dábamos ánimo entre nosotras y a veces, hasta de yapa, ligábamos almuerzo con las monjas. Me sentí suuper mal. Primero porque hoy, podría haber ido a las 12 cuando nos esperaba, segundo porque... era obvio: ni mi marido ni yo le contamos nuestro plan... pobrecito ¿Cómo procesa ese abandono un nene de 3 años? ¡Cuánta angustia! De camino a casa traté de explicarle que mamá y papá habían estado mal, que deberíamos haberle dicho.

¿Para qué estudiaste tantos años objetivos de comunicación y teorías de comportamiento del consumidor? ¿Para qué gastaste tanta guita en apuntes interminables de "emisor - mensaje – receptor"? ¿En cuántas reuniones de cliente interrumpiste diciendo "¿Pero qué quieren comunicar?" Claramente, hoy: se te quemaron los libros. La verdad es que él se olvidó al toque de lo que pasó. Pero a mi me llevó a reflexionar sobre cómo cumplimos tantos roles (mamá, profesional, estudiante, hija, esposa) dividiendo la info en compartimientos estancos. Cómo nos ponemos distintos disfraces cuando salimos o entramos a la guarde, a la oficina, al super, a casa; pero, ¿No se nos ocurre mezclar cada tanto uno con otros? ¿Pensar en cómo decirle esto para que haga tal sin que haga berrinche? Eso también es comunicar. Tratar de que alguien haga algo si yo le ofrezco tal mensaje: casi casi que de alguna manera también es publicitar. Claro, son mucho más atractivos e interesantes los datos de audiencia que nos llegan por mail, o las ideas que ganan premios, salen en la tele o son recordadas por la gente. Pero... ¿qué mejor que usar nuestro laburo para enriquecer la relación con nuestros hijos? ¡Será que al árbol no nos deja ver el bosque? ¡Que lo esencial realmente es invisible a los ojos? ¿Será que la vorágine en la que vivimos nos exige metas tan altas en cada rol, que se nos hace imposible cumplirlas? Aprovechando el inicio del año, me quedo con tratar de combinar trabajo y maternidad. Después les cuento cómo fue.    

sábado, 6 de abril de 2013

Dando lástima



Hace más o menos una semana que mientras camino siento que la gente mira mi situación más que embarazosa (35 semanas, 8 meses para los que no les gusta sacar cuentas) y me arrojan metafóricas monedas de lástima a través de sus ojos y/o comentarios.

Una de las más terribles fue a la salida del jardín de Joaco. Para los que no saben les cuento que nosotros este año además de tener un 2do hijo en breve nos seguimos complicando la vida mandando al retoño de 2 añitos por la mañana al maternal y por la tarde al jardín donde esperamos haga primaria y secundaria. Suena a que super planificamos su vida. Pero la verdad es que es un chino por donde lo mires. Estamos los 3 extenuados. Y recién es ABRIL!! En fin, la cuestión es que desde que tengo panza Joaco no quiere caminar. Quiere siempre UPA. No pronunciaba esa palabra hasta mi embarazo. Y ahora no hay manera de que se mueva por sus propios medios. Entonces, mamá, que ya lleva entre 10 y 12 kilitos del hermanito en la panza, debe alzar otros 15. Aguantás una cuadra y le exigis/suplicás que camine aunque sea media cuadrita hasta la estación de subte, Se niega rotundamente tirándose al piso y revolcándose de un lado al otro. Una, con el exagerado embarazo que ya se molestan entre panza y piernas, le tira de la mano para que se levante, obviamente sin respuesta. Ahí pasa la primera señora diciendo “Que lindo nene” (A lo que respondo para dejarlo en casa o sacarlo en carrito porque no camina). La señora me mira con desdén y se va. A los 20 metros aparece otra que lo increpa directo “Ayudala a la mamá. No ves que tiene a tu hermanito” Y me dice, con esa mirada de “Acá te tiro la posta”: “Esos son celos” Yo me río por no llorar mientras pienso “Descubrió la pólvora” y sigo caminando convencida que después de esa frase la señora no me va a ayudar de ninguna manera. Pero esta no es tan rápida como la primera y sigue tirando frases innovadoras cuando al pasar otro viejo le dice en tono de broma al nene “¿Y si la cargás vos a mamá? Sí, igual de idiota que el resto, pero más simpático. Síntesis que no se cómo llegamos a la esquina de casa. Previo paso por el subte donde una panza que despierta el interés del 80% de la población que me cruzo a diario más un nene de casi 1 metro vestido de pintor no logran “pedir” el asiento por la sola y amplia presencia. Caminado los últimos 80 metros (parecen las carreras de Palermo “Y cruzaron el disco”) me detiene la vendedora de una boutique a la voz de: “Disculpame. Pero no podés seguir así. Ese nene está grande tiene que caminar porque vos vas a parir acá. Esperá que le traigo caramelos.” Ja! Con el “premio” en mano mi hijo se bajó a negociar. La piba super piola le dice: Si te doy caramelos caminás? Y el muy lerdo le arremetió los caramelos, me dio uno para que le abra y se fue caminando hasta casa.

Ahora el broche de oro en decadencia fue el viernes cuando un amable señor de seguridad me ofrece pasar por la puerta en vez de los molinetes del edificio. Y una vez dentro otro policía ya me ofrece salir por el patio (portón doble hoja tipo estacionamiento) para que no de toda la vuelta hasta los molinetes. A esa altura ya sin mochilas ni hijo de 3 años encima una se siente una verdadera carpa de circo.

viernes, 5 de octubre de 2012

Me hacés bien


A principios de agosto se cumplieron 9 años de la partida de alguien muy importante para mi: mi abuela. Y aunque el tiempo ayuda a aceptar lo inevitable, se la sigue extrañando mucho. y lo comparto acá porque creo que desde que nació Joaco la tengo o la siento más presente que nunca. Tal vez porque ella llegó a ser una especie única -hoy en extinción- de madre-niñera-abuela cumpliendo los tres roles a la perfección.

Más de una vez cuando Joaco me saca con sus caprichos me pregunto y de algún modo le pregunto ¿Cómo hacía Doña Paula para lidiar con tres bestias como nosotros? Y no solo no huir detrás del primer vendedor ambulante que tocaba timbre en casa, sino además volver cada mañana con una sonrisa e incansable vocación, a cuidarnos y a su manera criarnos.

¿Habrán sido sus 10 hermanos menores los que la dotaron de su inagotable paciencia? Lo dudo. Por algo ella solo tuvo dos hijos. Pero lo siempre me llamó poderosamente la atención era su paz interior y su forma no violenta de dar a conocer sus deseos. Tanto, que bien podría haber sido hija de Gandhi y la Madre Teresa de Calcuta. Por la fuerza de sus convicciones, su perseverancia y tranquilidad para llevar a cabo las empresas más imposibles: acompañar a su marido en la tienda, ayudar a la comunidad de un pueblo chico y hasta vender todo para seguir los destinos de sus hijos.

¡Cómo me hubiera gustado que Joaco la conozca! Que ella fuera una imagen vívida para él, más que todas las hisotrias que le cuento. Recuerdo frases y gestos maravillosos como “Vos no sos malenseñado sino malaprendido” (impecable claridad de concepto para quien apenas completó 2do grado). O sus suaves caricias en la cabeza que aún hoy transmiten su serenidad. Hace poquito viendo una de sus últimas fotos, vino a mi mente una de las últimas charlas coherentes que tuvimos -cada tanto su mente la llevaba de viaje a otros años y mejores recuerdos de su pueblo-. Era una tarde en su casa, cargaba una manta de hilo que yo adoraba. Me la entregó en brazos y me dijo “Llevatela, te la regalo” (a veces creo que suponiendo lo que iba a pasar). Sorprendida la miré sin contestar y ella agregó: “Me hacés bien.”